Bodón Largo
Nava es un término muy frecuente en la documentación de todas las épocas en muchas regiones. Es una palabra de origen prerromano, arraigada en todo el territorio español de la lengua castellana y vasca.
La definición más extendida es que se trata de llanuras altas rodeadas de cerros, en las que suele concentrarse el agua de lluvia. También se puede entender con el significado de tierra pantanosa o prado pantanoso.
Nava es también prado, llano o laguna y, más próximo a nuestros días, la publicación del diccionario Madoz (1851), dice, refiriéndose a esos años: «Que en la media legua que hay hasta salir por el camino de Valladolid y Segovia, es tan pantanoso, que se hace intransitable».
A mediados de este siglo todavía se podía, en los aledaños del pueblo, contar con las siguientes masas importantes de agua: Bodón Herrera, de los Judíos, Bodón Largo, de Libera, de Las Navas, del Retamal, Bodón Lozano, los Bodoncillos, Estanque de Arriba y bastantes charcas más que rodearon el pueblo, además de múltiples fuentes desperdigadas por todo el término.
Las zonas húmedas, así como los lugares de labranza y los prados, estaban complementadas por una zona de dunas arenosas denominadas «barján», originadas por los vientos constantes y fuertes del norte-noroeste.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.