You are here:

Ruta Jaime Gil de Biedma

Ruta Jaime Gil de Biedma

INICIO

C. Estación, 7, 40450 Nava de la Asunción, Segovia

En el corazón de Tierra de Pinares se encuentra Nava de la Asunción, municipio situado en el oeste de la provincia situado en el oeste de la provincia entre los ríos Eresma Y Voltoya, en la Campiña Segoviana. Conocida es la relación entre el poeta Jaime Gil de Biedma y «La Nava«, lugar que sirvió como fuente de inspiración y refugio, ese lugar al que siempre «..acabo por volver«.  A través de esta ruta de senderismo podremos conocer algunos de los lugares más emblemáticos del municipio y aquellos relacionados con el poeta, así como, esos parajes tan bellos del entorno natural descritos en sus textos, que son «..olores a leña de pino verde y de viña vieja» nos transportaran al Otoño de 1956.

La ruta comienza en la Estación de Encuentro Jaime Gil de Biedma y la Nava (1), del cual partimos hacia la calle Camino de Santiago, donde está la Plaza de Gil de Biedma (2), dedicada a la memoria del poeta. Continuamos hacia la Cruz de Piedra (3), para después coger el Camino del Torrejon (4), y salir del municipio. «..Tomamos por el camino del jinete y luego a la izquierda, por el del Torrejon» «..suda el caballo, pega el sol«. Entre tierras de cultivo vamos avanzando en nuestro camino «…las tierras no verdean, a pesar de las últimas lluvias«, las perdices, cada vez más escasas, son testigos de nuestro paso. Vamos subiendo las cotarras donde podemos disfrutar de estas maravillosas vistas que nos ofrece esta maravillosa tierra de pinares, donde el pino resinero «pinus pinaster»  y el pino piñonero «pinus pinea» siguen siendo los protagonistas más antiguos de esta magnífica obra. Al llegar al Camino de Santiuste (5), giramos a la izquierda como nos lo indica la baliza, «…la viña virgen está empezando a enrojecer«, continuamos hasta la siguiente baliza para girar a la derecha y adentrarnos en el pinar, «..los pinos aún huelen denso«. Carbonero, pinzones salvajes y herrerillos nos acompañan en nuestro paso «…y más allá del mar de pinares«, uno de los lugares más emblemáticos de nuestro entorno natural, Mesalta (6).

Disfrutando de estas vistas únicas continuamos el camino, entrando en el Pinar de las Ordas o «Pinar de las Sordas«. «..Cada camino en los alrededores de la Nava está vinculado a una cierta época en la que fue favorito. Camino de los Comunes, de las Cuestas, de los Alisos, de Bernardos, de Santiuste y este de las Sordas«. Volvemos a coger el Torrejon a mano derecha para llegar de nuevo al Camino de Santiuste y girar a la izquierda. Pinos piñoneros centenarios decoran este bonito paisaje, a un lado el pinar y al otro viñas y tierras de cultivo, dos de los ecosistemas más importantes que forman nuestro entorno. LLegamos al cruce de caminos donde podemos emprender el camino de vuelta por dos sitios, girar a la derecha y volver por el Sendero del Pino (7) hasta llegar de nuevo al Camino de Torrejon, o continuar de frente para coger el Cordel de las Merinas (8) que entra al pueblo por la Calle Murillo.

En la última parte del recorrido ya por el municipio podemos ver el Caño del Obispo (9) mandado construir en 1683 por el Obispo Fray Sebastián, y un poco más adelante nos encontramos con la Casa del Caño (10), hogar del poeta «..como refugio en la tranquilidad del pueblo y el ambiente saludable de sus pinares«. Por último, podemos disfrutar de la Ermita del Sto. Cristo (11), construida en diferentes fases en los siglos XVII y XVIII. Por la Carretera de Miguelañez llegamos de nuevo a la Estación de Encuentro de Jaime Gil de Biedma y la Nava.

«Mesalta» o «Mesa Alta» es uno, de los paisajes más emblemáticos y bellos del entorno natural de Nava de la Asunción. Una joya para los sentidos que nos ofrece esta vista del mar de pinares, al fondo «..la sierra azul de Guadarrama, lejos«. El pino piñonero «Pinus Pinea» y el pino resinero «Pinus Pinaster«, especies principales de este paisaje, acompañados de tomillos, retamas, siemprevivas, espinos majuelos y cantuesos forman este característico ecosistema segoviano. Esta Tierra de Pinares, ligada a lo largo de la historia a los aprovechamientos madereros, a la resina y al piñón, es una cubeta rellena de arcillas y cubiertas por un manto de arenas silíceas erosionadas del Sistema Central, formadas en el Cuaternario. Los ríos de Tierra de Pinares, como el Voltoya, Eresma, Adaja… fueron los encargados de crear y modelar estos terrenos y paisajes que hoy en día conocemos.

También cabe destacar la riqueza faunística que alberga este ecosistema, debido a la diversidad de especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos que podemos encontrar dentro de los pinares, riberas y ríos.

Continuamos la ruta y nos adentramos en el Pinar de Las Ordas o «Pinar de las Sordas«, Monte de Utilidad Pública (M.U.P.) 115, situado al suroeste del término municipal, es uno de de los montes más importantes del patrimonio natural de Nava de la Asunción. Destaca el pino piñonero y su aprovechamiento de piñas y leña.

Pinares, tierras de cultivo y majuelos nos acompañan en el camino de vuelta hacia el pueblo, disfrutando de una gran riqueza visual y paisajística, al igual que lo hizo el poeta cuando recorría estos parajes.

«..No puedo evitar el sentimiento de que entonces pertenecía a estar lugares de un modo que ahora sólo apenas imagino. Aunque no sea más que una ilusión de la nostalgia, porque me acuerdo que a los veinte ya quise escribir un poema sobre eso.«

Mapa