Programación Invierno Cultural 2024-2025

Programación Invierno Cultural 2024 – 2025 Ya está disponible la programación del Invierno Cultural de Nava de la Asunción 2024 – 2025. Los programas en formato físico se han repartido en los domicilios del municipio, en formato digital se puede leer y descargar desde esta página y en las redes sociales del Ayuntamiento también está disponible para su consulta. ¡Léelo aquí o descárgalo!

Disponible el nº 15 de la Revista Local «DeNava»

Nº 15 de la Revista Local Ya está disponible el nuevo número de la Revista Local «DeNava». En esta 15 edición, además de los artículos habituales sobre las novedades en deportes, servicios, asociaciones y centros educativos, como novedad, presentamos el nuevo servicio municipal gratuito «Ruraliving Espacio Cowork», operativo desde agosto de este 2024. También hablamos sobre medio ambiente y reciclaje en Nava de la Asunción y ofrecemos un especial de Apuntes Históricos en el que, Amador Marugán y Benjamín Redondo, nos hablan sobre el molino y las molineras. La revista está disponible online en formato descargable, con acceso desde redes sociales y en formato impreso. Los ejemplares físicos se pueden adquirir en el Centro Cultural «Los Pinares» y en las oficnas del Ayuntamiento. ¡Léela aquí o descárgala!

Programa de Educación ambiental «Enreda en verde»

Actividades La Diputación de Segovia, a través de su Programa de Educación ambiental «Enreda en verde», pretende concienciar de manera activa a todos los segovianos sobre la importancia del respeto a nuestro entorno natural poniendo en valor los recursos ambientales que la provincia ofrece. Formaciones Todas se celebrarán en: sala multiusos de edificio ViCam, Ctra. CL 601 Segovia – San Ildefonso, Km7, C.P. 401094, Palazuelos de Eresma. CULTIVO DE SETAS EN VIVEROInscripción: https://www.eventbrite.es/e/entradas-formacion-enreda-en-verde-cultivo-de-setas-en-vivero-1027988610607Fechas del curso: 22,23 y 24 octubre de 17 h a 21 h.Aprenderemos desde cero las nociones básicas y los requisitos técnicos para lograr el cultivo de hongos en vivero.  IDENTIFICACIÓN Y RECOLECCIÓN RESPONSABLE DE SETASInscripción: https://www.eventbrite.es/e/entradas-formacion-enreda-en-verde-identificacion-y-recoleccion-de-setas-en-otono-1036661972867Fechas del curso: 7,8 de 17 h a 21 h y 9 noviembre de 9 h  a 15 h.Aprendizaje teórico-práctico para recolectar de manera segura setas en otoño. Sumaremos a nuestro aprendizaje aquellas especies con potencial para la medicina.  CURSO DE PLANTAS MEDICINALES AUTÓCTONAS. USOS Y CULTIVOSInscripción: https://www.eventbrite.es/e/entradas-formacion-enreda-en-verde-plantas-medicinales-autoctonas-usos-y-cultivo-1036666024987Fechas del curso: 4 y 5 de diciembre de 17 h a 21 h.Aprenderemos el uso efectivo, seguro y confiable de las plantas medicinales. Explora oportunidades de negocio vinculadas a su cultivo en nuestra provincia.  JORNADA DE TRUFICULTURAInscripción: https://www.eventbrite.es/e/entradas-copia-de-formacion-enreda-en-verde-jornada-monografica-de-truficultura-1036669054047Fechas del curso: 18 de diciembre de 17 h a 21 h.Aprende los factores que influyen en el éxito de una plantación trufera. Descubre sus principales técnicas y la oportunidad de negocio que supone su explotación.  Rutas LA PROVINCIA COMO RECURSO, VINOS DE SEGOVIAInscripción(desde las 9:00 del lunes previo a la ruta): https://www.eventbrite.es/e/entradas-enreda-en-verde-alimentos-de-segovia-el-vino-de-nuestra-provincia-1026794117847Fechas del curso: 26 de octubre de 8:45 h a 15:00 h.Coste de la actividad: 5 euros. Coste de la cata (opcional) 8 euros.Traslado en autobús desde la plaza de toros de Segovia. Visita de las explotaciones de viñedos de la provincia, haciendo foco en su ecología y características. Visita y cata ofrecida por la bodega Las Dos Antiguas de Navas de Oro. LA PROVINCIA COMO RECURSO, QUESOS DE SEGOVIAInscripción(desde las 9:00 del lunes previo a la ruta): https://www.eventbrite.es/e/entradas-enreda-en-verde-alimentos-de-segovia-el-queso-de-nuestra-provincia-1026799664437Fechas del curso: 14 de diciembre de 8:45 h a 15:00 h.Coste de la actividad: 5 euros. Coste de la cata (opcional) 8 euros.Traslado en autobús desde la plaza de toros de Segovia.Visita de los campos que alimentan el ganado que produce leche para los quesos de la provincia. Visita y cata ofrecida por la quesería Moncedillo de Campo de San Pedro. 

Nueva convocatoria de Bonos Digitales JCyL

La Junta de Castilla y León pone a disposición de los ciudadanos una nueva convocatoria de bonos digitales. Pueden solicitar la ayuda los ciudadanos empadronados en Castilla y León perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o de la Renta Garantizada de la Ciudadanía de Castilla y León, así como mayores de 65 años con domicilio deinstalación en municipios de menos de 20.000 habitantes en áreas rurales. Información de la convocatoria Programa de bonos digitales Castilla y León Documentos de solicitud Formulario de solicitud Modelo de Representación Anexo Municipios Excluidos

Nueva Escuela de Música

Nueva Escuela de Música «Arezzo» en Nava de la Asunción (Curso 20024/25) Clases de instrumento, música y movimiento y lenguaje musical. Las inscripciones podrán presentarse en el Ayuntamiento, Centro Cultural y de forma online: info@escuelademusicaarezzo.es Organizan y colaboran AMPA IES Jaime Gil de Biedma y Escuela de Música Arezzo. Inscripciones escuela de música

Abre “Ruraliving”, el nuevo Espacio Coworking de Nava de la Asunción

Este mes de julio, el Ayuntamiento de Nava de la Asunción ha puesto a disposición de los ciudadanos su nuevo servicio coworking. “Ruraliving”, como se ha nombrado a este proyecto, es el nuevo espacio destinado al trabajo colaborativo en remoto ubicado en Nava de la Asunción. Atendiendo a las nuevas necesidades de los ciudadanos en cuanto a la posibilidad de teletrabajo, han ido surgiendo cada vez más los conocidos “coworking”. Los “coworking” son lugares acondicionados para el trabajo en remoto, compuestos por salas comunes dispuestas con mobiliario de oficina y conexión a internet, donde los trabajadores pueden disfrutar de un entorno apropiado para el trabajo, al mismo tiempo que tienen la posibilidad de establecer nuevas relaciones laborales con otros profesionales. Este tipo de servicios se pueden ver fundamentalmente en los núcleos urbanos de las grandes ciudades, donde existe mayor volumen de empresas que ofrecen puestos con teletrabajo. Sin embargo, el aumento del trabajo en remoto, también ha favorecido que muchos trabajadores decidan asentarse en el medio rural en busca de mayor calidad de vida. Conociendo esta realidad, el Ayuntamiento de Nava de la Asunción, en colaboración con la Junta de Castilla y León, ha llevado a cabo el proyecto de creación de un espacio coworking municipal, rehabilitando tres de las salas de su Centro Cultural, que ha dotado del mobiliario apropiado y de conexión a internet por fibra de alta velocidad. Ruraliving se ha creado como un servicio innovador, ya que, actualmente, los espacios coworking todavía cuentan con poca presencia en el medio rural, y tiene como finalidad reducir la brecha digital en el municipio y ofrecer mejoras tanto para los habitantes como para aquellas personas que quisieran instalarse durante épocas más largas en Nava de la Asunción. Conoce Ruraliving aquí

Convocado el XXII Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma

Convocado el XXII Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma y Alba. El Ayuntamiento de Nava de la Asunción convoca el XXII Premio Internacional de Poesía “Jaime Gil de Biedma y Alba”, un premio que desde hace más de veinte años rinde homenaje al ilustre poeta vinculado a Nava de la Asunción, en cuyo municipio inspiró gran parte de su obra. Un acto en el que, año tras año, se rinde homenaje al que fuera vecino del pueblo durante mucho tiempo. Este premio, que desde el año 2003 ha ido ganando popularidad y consolidándose a nivel internacional, se ha situado como uno de los más destacados en el panorama poético nacional e internacional, tanto por el número de composiciones originales presentadas desde diferentes países, como por la calidad de las mismas. Cada convocatoria pretende promover el talento creativo de los poetas y la pasión por la poesía entre los vecinos y visitantes de Nava de la Asunción. En esta vigésima segunda edición del premio, el Ayuntamiento de Nava de la Asunción patrocinará de nuevo el galardón, otorgando un cheque de 2.000 euros al que será el único ganador, y en segundo lugar, el premio Accésit dotado de 1.000 euros. Las personas interesadas en participar en este concurso de poesía internacional, podrán hacerlo hasta el 31 de octubre de 2024. Los poemas deberán ajustarse a las bases que se adjuntan al final de esta página y que también podrán encontrar aquí, desde esta misma página podrán incluir su participación siguiendo las indicaciones. El concurso se administra a través de la página web de concursos culturales mundoarti.com, apoyada por el Ministerio de Cultura y Deporte, de esta manera se asegura que la recepción de poemas on-line cumple con el certificado de anonimato, la protección de las obras, la protección de la plica y la transparencia en el proceso. Este premio internacional no solo se ciñe al concurso previamente descrito, sino que también se complementa con actos destinados a fomentar el amor por las letras entre los más jóvenes del municipio. El Premio de Poesía destinado a los/las alumno/as del I.E.S. Jaime Gil de Biedma, que este año cumple diecisiete ediciones, y el Concurso de Microrrelatos destinado a los/las alumnos/as del C.R.A. Obispo Fray Sebastián, que ya cuenta con diez ediciones. Por último, recordar al ganador de la pasada edición, Jesús Andrés Pico Rebollo, natural del municipio vallisoletano Sardón de Duero y actual residente en Sabadell (Barcelona), con su poema “Vino la muerte y se instaló en sus ojos”, una obra de verso libre en la que recordaba la temprana muerte de algunos de los poetas más reconocidos. Bases

INCIDENCIAS EN EL PUNTO LIMPIO

FUNCIONAMIENTO DEL PUNTO LIMPIO Aprobada la Ordenanza Municipal que regula el funcionamiento del Punto Limpio y que sanciona el mal uso, se han instalado cámaras de seguridad en el mismo. Durante la primera semana de funcionamiento de las cámaras se han observado, entre otras, las siguientes incidencias: Se ha hecho uso del contenedor de escombros por profesionales de la construcción (está prohibido, ya que deben tener su propio contenedor). Asimismo el uso del contenedor de hierbas tampoco podrá ser usado por profesionales de la jardinería por el mismo motivo. Se han depositado diversos materiales mezclados, cuando estaba cerrado y durante la noche. Se han depositado materiales que no corresponden a este punto limpio. Está prohibido dejar: ruedas, aceite, fibrocemento, baterías, envases de pintura… Algunas personas se han saltado dentro del recinto para llevarse un recipiente. Algunas personas se han acercado, revolviendo los objetos depositados en la puerta y dejando todo esparcido por allí. Algunos menores de edad se han dedicado a romper los objetos depositados, en este caso una mesa de plástico. Estos son algunos de los ejemplos de la larga lista de malos usos que las cámaras han recogido la última semana. Se comunica que prácticamente todas las personas implicadas han podido ser identificadas por las cámaras de seguridad. Sirva esta comunicación como aviso de la obligación que tenemos todos de hacer un buen uso del punto limpio. A medida que se vaya teniendo conocimiento del funcionamiento del punto limpio y de la Ordenanza, en el caso de detectar que no se hace un uso adecuado, necesariamente se tendrán que empezar a sancionar estas malas prácticas.