You are here:

Esgrafiado Segoviano

Esgrafiado Segoviano

Dirección

C. Real, 2-14, 40450 Nava de la Asunción, Segovia

El esgrafiado segoviano es una técnica ornamental arquitectónica característica de la ciudad de Segovia y su provincia. Esta técnica se utiliza para decorar fachadas y que se disimule más el paso de los años.

Tiene sus raíces en el arte romano y mudéjar. En España existen dos corrientes: la catalana de procedencia italiana y la segoviana de origen mudéjar, que se desarrolló de manera única convirtiéndose en un distintivo de la arquitectura local. Los diseños suelen ser geométricos y de gran detalle, y se pueden encontrar en muchos edificios del pueblo.

Además de su valor estético, el esgrafiado también tiene una función práctica, ya que protege las fachadas de la humedad y el hielo. Hoy en día, esta técnica sigue siendo enseñada y practicada, manteniendo viva una tradición artesanal que es parte integral del patrimonio cultural de Segovia.

Sus componentes principales son cal y arena, que con el agua logran formar una masilla que se aplica y alisa en la pared. Después, se coloca una plantilla para marcar el dibujo y, posteriormente, se quitan los excesos para que quede el muro con una textura rugosa. 

Más puntos de interés relacionados