A lo largo de las tres últimas campañas arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento romano de Matabuey, hemos podido desenterrar algunos de los secretos ocultos bajo el terruño y que nos hablan de la forma de vida de las gentes romanas asentadas en el municipio de Nava de la Asunción hace casi 2000 años.
Matabuey se nos muestra como una residencia perteneciente a la élite romana que ocupó este sector del territorio de una manera muy concreta y específica de esta villa romana. Se trata de vivienda de carácter rural que constituye una gran propiedad agrícola y ganadera. Con el tiempo, las villas, tornarán en residencias pertenecientes a la aristocracia romana, que no dudan en dotarlas de todo tipo de lujo y confort, como son los suelos de mosaico, ricas pinturas murales, habitaciones calefactadas, termas, saunas etc. En definitiva, eran ostentosas mansiones asentadas en el campo, que contrastaban con los bloques de viviendas de la ciudad, denominados insulae, donde vivía la plebe.